Campaña
en África del Norte
Durante
la Segunda Guerra Mundial, la Campaña
en África del Norte, también conocida como la Guerra
del Desierto, fue el segundo frente más importante de la Segunda
Guerra Mundial, después del frente ruso. Tuvo lugar en el desierto de África
del Norte, a partir del 10 de
junio de 1940 y
hasta el 16 de mayo de 1943.
Incluyó campañas en la Libia
Italiana y Reino de Egipto (Desierto Occidental), en Protectorado Francés de Marruecos y Argelia
Francesa (conocida por los
Aliados como Operación Torch) y
en el Túnez francés.
La
campaña se produjo entre las potencias del Eje y las Aliadas. Los esfuerzos de guerra
principales fueron dominados por el Reino Unido y su imperio (con sus dominios y colonias (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, India Británica y Unión
Sudafricana) y por exiliados de la Europa ocupada, hasta que los Estados Unidos entraron en la guerra el 11 de mayo, proporcionando ayuda
directa a las fuerzas aliadas en el Norte de África.
La
lucha en el Norte de África empezó
con la ocupación del italiano Fuerte
Capuzzo por fuerzas británicas en junio de 1940. Esto fue seguido por una
ofensiva italiana y una contraofensiva británica. Cuando los italianos
sufrieron terribles derrotas, el Afrika Korps alemán
(mandado por el mariscal de Campo Erwin Rommel) acudió en su ayuda.
Después de una serie de batallas de tira y afloja por el control de Libia y de
algunas partes de Egipto, las fuerzas británicas (bajo el mando del general Bernard Montgomery) empujaron
a las fuerzas del Eje hacia Túnez.
A
mediados de 1942, con los desembarcos
aliados de la Operación Torch en el noroeste de África (al mando del general Dwight
Eisenhower), y después de algunos enfrentamientos contra las fuerzas de la Francia de Vichy (que posteriormente se unieron a los
Aliados), la Commonwealth y las fuerzas norteamericanas llevaron en un
movimiento de tenazas a las fuerzas del Eje al norte de Túnez, donde fueron
obligadas a rendirse.
Haciendo
que las fuerzas del Eje lucharan en un segundo frente en el norte de África,
los Aliados occidentales ayudaron de alguna manera a la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas, que luchaba contra el Eje en el Frente
Oriental. La información obtenida con la operación Ultra de descifrar mensajes criptados fue
una ayuda muy importante para la victoria aliada en este frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario